GUÍA DE TRAMITES LEGALES

PRIMER PUNTO 

¿Qué es la formalización?
Es en parte cumplir con ciertos requisitos legales que exige el gobierno, requisitos necesarios para que seamos reconocidos como empresa ante las autoridades competentes y ante la sociedad comercial, por otra parte es administrar adecuadamente la empresa para lograr mantenernos en el mercado en nuestro caso la especialidad en textiles.

¿Qué es una empresa formal?
Es aquella que cumple con las exigencias de su estado para poder constituirse como empresa y desarrollar hechos económicos lícitos, es aquella empresa que tiene en regla sus documentos, en nuestro caso además de estar en regla es necesario que cada empleado este certificado tengan experiencias en textiles ya que es un requerimiento especial para las empresas que manejan textiles, también la que tiene bien definidos sus objetivos, y adecuadamente definidos los cargos de los diferentes empleados. En las empresas formales puedes apreciar una jerarquía bien estructurada, definida y compartida con todos los empleados.

¿Qué son buenas prácticas empresariales?
Son aquellos métodos donde somos responsables con el medio ambiente, donde además de ser competitivos tenemos un desarrollo sostenible en el que nos preocupamos por todo el sistema, nuestra economía, sociedad y el ambiente ecológico. Son prácticas donde mejoramos efectivamente nuestra productividad y utilidades de la empresa. El trabajar con buenos métodos nos permite una alta eficiencia en nuestros objetivos.

¿Por qué se debe formalizar una empresa?
Porque accedemos a un ambiente lleno de oportunidades, en el cual estaremos siendo reconocidos por el estado y podremos aspirar a más mercados y a que nuevos clientes o proveedores quieran hacer negocios con nosotros.

¿Qué oportunidades y beneficios se tienen al ser formal?
- Pasamos de ser ilegales e informales ante una sociedad para transformarnos en una empresa reconocida por el estado.
- Accedemos a mercados que siendo informales antes no podíamos acceder, por lo tanto se alcanza un más alto grado de público potencial para nuestros hechos económicos.
- Tenemos grandes posibilidades de acceder a créditos y otras facilidades que nos brindan a los empresarios.
- Oportunidad de globalizarse.
- Adquiere cierto grado de más confiabilidad siendo formal.

¿Qué se debe tener en cuenta para crear una empresa formal?
-Primero que todo tener bien planificados los objetivos y demás cosas que abarcan la planificación, que para mi es lo mas importante en una organización, sin des meritar lo que sigue que también toman gran parte en el funcionamiento de la misma.
- segundo tomar parte con respecto a los documentos necesarios para que la empresa sea legalmente constituida.

¿Qué es un plan de negocio?
Un plan de negocio es un documento en el cual planificamos nuestras metas, objetivos, nuestra misión, visión, en el también elaboramos los estudios necesarios para llegar al mercado que vamos a impactar, y elaboramos las diferentes estrategias.

¿Qué debe contener el plan de negocio?
1. Información del producto o servicio: Se hace una descripción del producto, una descripción técnica.
2. Plan de mercadeo: se elaboran las estrategias, se formula quienes son nuestros competidores, el nicho del mercado, quienes son nuestros clientes y quienes son nuestros futuros clientes potenciales.
3. Plan operativo: se plasman los costos variables en los que vayamos a incurrir, los gastos, las inversiones, etc.
4. Plan administrativo: en este caso se incluyen las nominas en que vamos a incurrir y se detalla el diseño de cargos.
5. Más información financiera: es la información de los días de pago a proveedores, las deudas a terceros, las financiaciones, tasas de impuestos, etc.
6. Legalidad: es como me preguntabas la parte formal de la empresa son aquellos tramites en los que incurrimos para la formalización de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario